Fecha | 2024-06-17
| ||||
---|---|---|---|---|---|
Tema | Induccion
| ||||
Objetivo | Realizar inducción sobre las estrategias de atención 2024
| ||||
Duración | 4 horas
| ||||
Descripción de la actividad | En la fecha mencionada se llevó a cabo una reunión de inducción con el objetivo de
socializar las estrategias de atención para el año 2024. contó con la participación de Andrea Espinosa y Camila Tamayo, fisioterapeuta. y se realizó a través de la revisión de diapositivas que fueron enviadas previamente al correo electrónico de los participantes. Durante la reunión, Andrea Espinosa y Camila Tamayo revisaron las diapositivas, las cuales abordaron los siguientes temas importantes para la implementación de estrategias durante el año 2024: Adolescencia y Juventud: Se presentaron estrategias enfocadas en la promoción de la salud mental y física en adolescentes y jóvenes. Estas estrategias incluyen programas de prevención de conductas de riesgo, promoción de hábitos saludables, y la implementación de talleres educativos y actividades recreativas para apoyar el bienestar integral de este grupo poblacional. Educación en Diabetes: Se discutieron programas educativos destinados a la prevención y manejo de la diabetes. Las diapositivas destacaron la importancia de una alimentación saludable y el autocuidado, así como la organización de talleres y charlas informativas para pacientes diabéticos y sus familias. Discapacidad y Atención a Población Vulnerable: Se abordaron iniciativas para mejorar la inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad, así como estrategias para apoyar a poblaciones vulnerables. Violencia de Género e Intrafamiliar: Se presentaron estrategias de prevención y atención para víctimas de violencia de género e intrafamiliar, incluyendo campañas de sensibilización y educación sobre la violencia de género, así como la implementación de redes de apoyo para las víctimas. Diversidad Sexual y Comportamiento Humano: Se discutieron programas de educación y sensibilización sobre diversidad sexual, promoviendo la inclusión y el respeto. Programa de Nutrición: Se presentaron estrategias para promover una alimentación saludable, incluyendo programas de apoyo nutricional y talleres sobre hábitos alimenticios saludables para prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación. Programa Ampliado de Inmunizaciones: Se abordaron estrategias para la promoción de la vacunación y la inmunización, destacando la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades y la organización de campañas de vacunación y actividades educativas. Discusión y Resolución de Dudas: Se abrió un espacio para resolver dudas y discutir detalles adicionales sobre las estrategias presentadas a través de las diapositivas. Las participantes, Andrea Espinosa y Camila Tamayo, plantearon preguntas y se proporcionaron aclaraciones pertinentes. | ||||
Observaciones | Esta inducción se realiza en Assbasalud en el 14 de junio, pero en el sistema queda con fecha del 17 de junio ya que no es posible ingresar la fecha real
| ||||
Cód. CUPS | A11003
| ||||
Comuna/corregimiento | COM. UNIVERSITARIA
| ||||
Grupo priorizado asociado | N/A
| ||||
Programa | N/A
| ||||
Entorno | N/A
| ||||
Responsable | |||||
| |||||
|
Datos de creacion | |
---|---|
Creado por | ANDREA ESPINOSA AVILA
|
Creado el | 2024-06-19
|
Corregido el | 2024-08-16
|