Información General

Gestión interna No. 978

Fecha
2024-07-20
Tema
Gestion tecnica y operativa
Objetivo
Reunion con ingeniera juliana con el fin de definir detalles del nuevo cronograma
Duración
8 horas
Descripción de la actividad
1. Evaluación del Avance:
La primera etapa del proceso de evaluación del avance implica un análisis exhaustivo de la progresión real de las actividades en relación con el cronograma previamente establecido. Esta fase inicial abarca una serie de pasos clave para asegurar una comprensión detallada y precisa del estado actual del proyecto.

1.1. Revisión de Informes de Progreso y Actualizaciones de Estado
El proceso comienza con la revisión meticulosa de los informes de progreso, las actualizaciones de estado de las tareas y los registros detallados de horas trabajadas. Estos documentos proporcionan una visión integral de cómo se están llevando a cabo las tareas en comparación con lo que estaba previsto. Se identifican y documentan las actividades que ya han sido completadas, aquellas que están en curso y aquellas que están experimentando retrasos.

1.2. Evaluación del Cronograma
A continuación, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la estructura general del cronograma para garantizar que todas las actividades estén claramente definidas y organizadas de manera lógica. Este análisis incluye la verificación de que las dependencias entre actividades estén correctamente establecidas y que no existan incoherencias o errores que puedan afectar la ejecución del proyecto. Se evalúa el cronograma actual en comparación con la línea base originalmente establecida, para identificar cualquier desviación en términos de plazos, recursos y costos.

1.3. Identificación y Análisis de Desviaciones
Cualquier desviación significativa en el cronograma requiere una revisión detallada para entender sus causas subyacentes. Esto incluye una investigación minuciosa para identificar las razones de los retrasos o sobrecostos, y la implementación de medidas correctivas necesarias para abordar estos problemas. La evaluación de desviaciones también implica la revisión de los recursos asignados y los costos asociados para garantizar que el proyecto siga alineado con los objetivos financieros y temporales establecidos.

1.4. Análisis de Riesgos y Problemas Emergentes
Se procede a analizar los riesgos previamente identificados para determinar si han tenido un impacto en el cronograma del proyecto. Este análisis incluye la evaluación de cómo los riesgos han evolucionado y si han causado retrasos u otros problemas significativos. Además, se lleva a cabo una identificación de nuevos problemas o impedimentos que hayan surgido durante la ejecución del proyecto, para evaluar su impacto en el cronograma y tomar las acciones necesarias para mitigarlos.

2. Ajustes y Acuerdos
Con base en la evaluación realizada, se procede a realizar ajustes en el cronograma y a establecer acuerdos con diversas entidades y colegios. Este proceso es fundamental para alinear los plazos y recursos establecidos con la realidad actual del proyecto. Los acuerdos son negociados y formalizados para asegurar que todas las actividades estén claramente definidas y organizadas de manera lógica y coherente.

2.1. Establecimiento de Compromisos
Se verifican los compromisos previamente adquiridos y se ajustan según sea necesario para asegurar que se mantenga el cumplimiento de los plazos y objetivos. Esto implica la negociación de nuevos plazos, la redistribución de recursos o la implementación de cambios en el enfoque del proyecto para adaptarse a las nuevas circunstancias.

2.2. Formalización de Acuerdos
Se formalizan los acuerdos alcanzados con todas las partes involucradas para garantizar que todos los compromisos sean claramente entendidos y aceptados. Estos acuerdos se documentan de manera detallada para evitar malentendidos y para asegurar que cada entidad o colegio esté alineado con los objetivos revisados del proyecto.

Este proceso exhaustivo de evaluación y ajuste es crucial para mantener el proyecto en curso y garantizar el éxito de la implementación dentro de los plazos y recursos establecidos.



Observaciones
Cód. CUPS
A11003
Comuna/corregimiento
COM. ATARDECERES
Grupo priorizado asociado
Trastorno mental - TUSPA
Programa
CEC
Entorno
N/A
Responsable
Responsable
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Documento
1053820761
Perfil
Psicología
Entidad
Assbasalud

Asistentes

Mostrando 1-1 de 1 elemento.
Nombres y apellidosEstadoPerfil
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDAInactivoPsicología
Datos Auditoria
Datos de creacion
Creado por
LINA VICTORIA CHICA ARBOLEDA
Creado el
2024-06-21
Corregido el
2024-09-17